BIBLIOTECA PILOTO DEL CARIBE
Galería de la Aduana
Dos:
ECHEVERRRI & WANEGAS
Pinturas de Francisco Echeverri Florez
y Viviana Vanegas Fernández
Es una figura que se destaca en el horizonte de los artistas de la ciudad y de la región. Echeverri se toma un tiempo para madurar las ideas y moldear los sentimientos, dando como resultado obras cargadas de color y texturas.
“Con indudable talento y disciplina, y con un interesante mundo personal por decir, a pesar de su juventud, tuvo la experiencia afortunada y provechosa de hacer parte del taller que desde hace más de 20 años maneja en esta ciudad el maestro Jorge Serrano Sanmiguel, en donde empezó a forjarse un nuevo artista inscrito en un lenguaje reconociblemente contemporáneo, con claros ademanes pictóricos del informalismo abstracto, con una indudable capacidad para crear sentidos tocados de misterio con sus colores, o con agregados textuales o sígnicos, que nos entregan una obra llena de interesantes sugerencias, como ocurrió con los trabajos de su primera exposición.”
En esta obra, la maquinaria humana, compuesta por órganos y fluidos que se ven representados por los colores y texturas que Echeverri utilizapara crear pequeños universos energéticos. Estructuras complejas y diversas que fluyen hacia la reflexión. Una mirada profunda y diferente sobre los cuestionamientos del hombre hacia la vida y hacia el entorno que lo rodea.
.
Por su parte, la artista plástica Viviana Vanegas Fernández,que inició sus primeros trabajos teniendo como motivo la figura humana, luego de explorar otras temáticas, la vemos regresar de una manera mucho más conceptual y crítica a esa motivación inicial para traernos a esta muestra otros alcances estéticos.
Wanegas, como firma sus cuadros, que tiene en un artista como Gustav Klimt una de sus mayores referentes, aunque no influencias, ha realizado talleres de Figura humana con Gonzalo Fuenmayor, en 2012; Producción y montaje de exposiciones de arte Archipelia, 42 Salón Nacional De Artistas, Museo Del Caribe, Barranquilla, en 2010; y también hizo parte del Taller de Arte con Jorge Serrano 2005 – 2007, en Barranquilla. En Buenos Aires, Argentina, en 2007, realizó un taller de Modelo en Vivo con Carlos Terribilli, Academia Estimulo de las Artes; y otro de Apreciación de Obras de Arte con Silvina Buffone, Centro Cultural Ricardo Rojas; además de una Clínica de obras con Sergio Bazan; entre otros.
Para la presente muestra, utiliza la muerte como un componente repetitivo es sus obras. Aparece espontáneamente, mezclándose con texturas y colores que camuflan o enaltecen sus propias frustraciones.
El acto poco atractivo de levantamiento de cadáveres se vuelve un momento de reflexión, un juego macabro donde elementos cotidianos son infringidos sutilmente por las figuras “infames” de los centros de medicina legal y los animales de rapiña. El buitre, la hiena; animales carroñeros desagradables para la mayoría de los seres humanos, posan con gracia en espacios dirigidos para el glamour y la exuberancia de las grandes estrellas de Hollywood. El dinero y la fama no eximen a sus portadores de la miseria y la decadencia. La muerte como un animal que acecha pacientemente a su presa, espera el momento preciso para atacar.